- 1° línea->Constituida por la capa externa y sana del organismo, la piel y mucosas, tales como las vías respiratorias digestivas.
- 2° línea->Constituida por las células blancas de la sangre y una serie de sustancias (como el interferón, etc).
- 3°linea->Sist. Inmune
Cadena de Transmisión de Infecciones

A.-Reservorio: Lugar donde los microorganismos se mantienen, crecen y se multiplican. Puede ser animado o instrumental.
B.-Agente Infeccioso:Es el organismo responsable de la enfermedad infecciosa.
C.-Puerta de Salida:Es el sitio por donde el agente infeccioso abandona al huésped.
D.- Puerta de Entrada: corresponde a los lugares por donde el agente ingresa al huésped susceptible
E.- Huesped susceptible: es un ser vivo que no tiene inmunidad especifica a un agente determinado y al estar en contacto con el, puede desarrollar la enfermedad producida por el agente.
F.-Vias de transmisión: Es el mecanismo por el cual el agente infeccioso es transportado desde la puerta de salida del reservorio a la puerta de entrada del huésped susceptible.
AGENTE
es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia química, o forma de radiación cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad
Agente infeccioso: Factor necesario en una enfermedad transmisible. Es el organismo vivo, potencialmente capaz de producir la enfermedad infecciosa. Estos agentes biológicos poseen características como Patogenicidad, capacidad invasora, Inmunogenicidad, Virulencia, transimibilidad, especificidad y Resistencia
Reservorio
Es el lugar donde se encuentra el agente causal de enfermedad.
En general podemos encontrar 5 tipos de reservorios en relación a los pacientes:
- El enfermo clínico Es el que está sufriendo la enfermedad, el microorganismo está alojado en su interior, se multiplica, se desarrolla, está en su hábitat.
- El enfermo subclínico: que también esta “enfermo”, con síntomas vagos que pueden ser atribuibles a varias enfermedades, pero está enfermo por lo tanto de alguna manera también se aísla, se sale del resto del grupo de personas.
- El portador sano, que es aquel que tiene el microorganismo en su cuerpo pero no desarrolla la enfermedad, no tiene ni signos ni síntomas que uno pueda decir que la persona está enferma.
- El Portador en convalecencia: es el enfermo que tuvo la enfermedad y se mejoró y se está recuperando.
- El Portador en periodo de incubación: persona que tiene los microorganismos en su cuerpo pero todavía no ha producido signos de enfermedad.
Corresponde a la puerta por donde el agente infeccioso abandona el huésped. Estas pueden ser:
- Naturales – Respiratoria
- Urogenital
-Tegumentaria
- Artificiales – Mecánica
Una vez que el agente abandona el reservorio necesita un mecanismo de transmisión que lo lleve al huésped. Por ende, Es la forma de difusión del agente al huésped susceptible. Estas vías pueden ser: Pueden ser directas o indirectas
Directa : es la transmisión inmediata entre el agente y el huésped en la cual se necesita un contacto íntimo:
- Inyección de droga
- Relación sexual
- Procedimientos médicos
- Partos
- Tos
- Transfusión
- Contacto, etc
-Las gotitas de “flugee”, que son pequeñas partículas de secreción nasal y de saliva que se producen, es la vía más habitual para contagiarse de todas las enfermedades de origen respiratorio,
Indirecta: tiene que haber un medio para que el agente se transporte hasta el huésped. Las más habituales son:
- Por vehículos: alimentos contaminados, utensilios de cocina, la ropa, etc. Es un vehículo por el cual el microorganismo pasa de un huésped enfermo o portador sano a un huésped sano pero susceptible e introduce ese microorganismo a su cuerpo.
- Por vector: puede ser mecánico o biológico. Vector es generalmente un insecto, un animal, que transporta el microorganismo en él.
Mecánico: cuando sólo lo lleva en sus patas. Ej: la mosca
- Aire a larga distancia: Especialmente los microorganismos se ubican en pequeñas partículas de polvo, y el sólo hecho de viajar lo hace indirecto porque utiliza las partículas de polvo, las pelusas, y así viajan hasta otro huésped, no es un contacto directo frente a frente.
Puertas de Entrada
Son las vías por donde el agente infeccioso entra al huésped susceptible. Son las mismas a las vías de eliminación desde el reservorio humano.
Huésped susceptible
Es el último elemento antes de que se cierre la cadena. Recibe la acción patógena del agente, proporciona un lugar adecuado para que éste crezca y se desarrolle en condiciones naturales, si es una enfermedad clínica, evidente, el huésped se transforma en un enfermo clínico que va a ser un reservorio de la enfermedad, y si no desarrolla la enfermedad clínica va a ser un portador, cerrándose el ciclo de la cadena epidemiológica.
Desde el minuto en que entra el microorganismo al huésped no es instantánea la aparición de la enfermedad, tiene que haber un periodo de incubación que varía de una enfermedad a otra.
Hay algunas enfermedades que son relativamente rápidas como la salmonelosis (entre 5 a 7 días), pero hay otras como el SIDA que se demora años.
Periodo de latencia es el periodo de incubación entre que entra el microorganismo y aparecen los signos y los síntomas.
Este huésped para que se produzca la enfermedad tiene que ser susceptible, o sea que tenga la capacidad de desarrollar la enfermedad, y eso también va a depender de la resistencia o de la inmunidad que pueda tener, y esta resistencia frente a una determinada enfermedad puede ser natural o adquirida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario