domingo, 23 de noviembre de 2014

Enf Lyme

http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/20/12/14-0655_article

37 comentarios:

  1. PRUEBA CUTANEA DE TUBERCULINA (PCT)
    Se utilizó la prueba cutánea de tuberculina (PCT) positiva como marcador de infección de M. tuberculosis, lo que ocurre dentro de las 3 a 6 semanas de la infección, pero ocasionalmente hasta 3 meses después de la infección y se mantiene positiva para toda la vida, incluso después del tratamiento. La prueba se lee 48-72 horas después de la inyección. La prueba de Mantoux es la prueba de la tuberculina estándar recomendada, que implica una inyección intradérmica de 2 unidades de derivado proteico purificado de tuberculina (PPD UT).
    La reacción evocada depende de la cantidad de antígeno administrada; sin embargo, no existe una relación lineal entre la reacción y el aumento de la fuerza de la dosis de antígeno. Una vacuna de Bacillus Calmette-Guérin (BCG) al nacer puede influir en la PPD hasta los 3 años de edad, pero no interfiere con la reacción de la PPD por encima de los 3 años. La repetición de la prueba de tuberculina, cuando sea necesaria, debería realizarse preferiblemente en el brazo opuesto. En la Reino Unido, una PCT se considera positiva cuando la induración es de 5 mm o más de diámetro en pacientes sin vacunación previa con BCG. En contraste, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que una PCT es positiva cuando la induración es mayor de 10 mm de diámetro en pacientes sin vacunación previa con BCG y más de 15 mm de diámetro en pacientes con vacunación previa con BCG.
    Las pruebas cutáneas de tuberculina son propensas a dar resultados falsos negativos y falsos positivos. El 10-15% de los niños por otro lado inmunocompetentes con TB documentada por cultivo, no presentan inicialmente reacción a la PCT. Los factores del huésped, como la menor edad, la malnutrición, la inmunosupresión, las infecciones virales, la infección por TB reciente y la enfermedad diseminada por TB, pueden disminuir aún más la reactividad de la PCT. La mayoría de los consensos relativos a la interpretación de las PCT concuerdan en que la desnutrición puede causar un resultado falso negativo; sin embargo, algunos estudios concluyen que sólo algunas comorbilidades puede modificar la PCT, sin un estado nutricional específico. Además, los resultados falsos positivos de la PCT pueden ocurrir después de la vacunación con BCG y la exposición a las micobacterias no tuberculosas del medio ambiente. En muchos niños y adultos que recibieron la BCG, la reacción de la piel puede ser impulsada por la estimulación antigénica durante la prueba seriada con la PCT.

    ResponderEliminar
  2. Análisis de liberación de interferón-gamma
    El análisis de liberación de interferón-gamma (ALIG) es una prueba sanguínea y está disponible recientemente. Estos ensayos a base de células T se basan en la estimulación de las células sanguíneas del huésped por parte de los antígenos específicos del M. tuberculosis, y se utilizan para medir la producción de interferón-γ. Se compararon dos análisis comerciales disponibles, T-Spot TB (Oxford Immunotec, Inc., Abingdon, Reino Unido) y la prueba QuantiFERON-TB Gold (Cellestis, Ltd., Carnegie, Victoria, Australia), con la PCT para la detección de enfermedad activa e infección tuberculosa latente. En general, los resultados indican que el ALIG tiene un valor predictivo modesto, similar al de la PCT. En los entornos con una incidencia baja de TB, los ALIG demostraron una mayor especificidad (100% y 98% para el QuantiFERON-TB y para el T-Spot TB, respectivamente) que la PCT (58%) en niños con TB. Un estudio de niños con TB enfermedad indica sensibilidades más bajas del T-spot TB (58%) y QuantiFERON TB (80%) en comparación con la PCT (83%). Un estudio indicó una mayor sensibilidad del 100% y una especificidad del 93% para la PCT en un punto de corte de >5 mm en niños sin BCG. En niños vacunados con BCG, el punto de corte de la PCT >10 mm tuvo una pobre especificidad (86%), y el punto de corte de >15 mm dio como resultado una reducción de la sensibilidad del 60%. Otro problema significativo con el ALIG es el riesgo de pruebas indeterminadas, sobre todo en los niños más pequeños y las personas inmunodeprimidas. Las tasas de pruebas indeterminadas son mayores para el QuantiFERON-TB GOLD que para la inmunoabsorción ligada a enzimas en individuos inmunodeprimidos.
    Las pruebas de células T son más específicas que la PCT, pero actualmente, estas pruebas no pueden distinguir entre enfermedad activa e infección tuberculosa latente. Por lo tanto, la interpretación de los resultados de la prueba depende del contexto clínico

    ResponderEliminar
  3. PRUEBA DE LA TUBERCULINA
    El test de Mantoux es la prueba que consiste en inyectar antígenos a un organismo para comprobar si se ha producido contacto con la bacteria Mycobacterium o con la vacuna BCG pero sin dejar huella. La inyección intradérmica es de 0.1 mL de derivado purificado de antígeno de Mycobacterium tuberculosis. Se observa la reacción controlando la induración (pápula) a las 24, a las 48 y a las 72 horas. Cuando la pápula producida tiene más de 5 mm de diámetro se considera que se ha producido un contacto con el bacilo.En pacientes que ya han recibido la vacuna antituberculosa (la BCG) se considera como positiva una reacción de más de 15 mm. Para pacientes con VIH se considera positiva la reacción ante una induración de cualquier tamaño.
    Indicaciones El test de la tuberculina está indicado en todas aquellas personas que presenten una mayor probabilidad de infección y que podrían beneficiarse de un tratamiento de quimioprofilaxis. Puede estar indicado también como herramienta diagnóstica en pacientes con sospecha de enfermedad tuberculosa.
    • Todas aquellas personas que han tenido contacto con pacientes con tuberculosis pulmonar o laríngea.
    • Pacientes con infección VIH.
    • Personas con lesiones radiológicas sugestivas de TB o TBC (tuberculosis) antigua curada, pero que no fueron tratados con pautas de reconocida eficacia.
    • Persona con morbilidad conocida como factor de riesgo para tuberculosis (como diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, silicosis, tratamientos prolongados con corticoides o en terapia inmunosupresora, pacientes con neoplasias hematológicas, malnutridos y gastrectomizados).
    • Empleados sanitarios, funcionarios de prisiones o empleados de residencias de tercera edad.
    • Inmigrantes desde zonas con alta prevalencia de tuberculosis.
    • Pacientes que seran sometidos a terapias inmunosupresoras (Terapia Biológica)
    • Médicos Veterinarios en contacto con animales posiblemente infectados.
    Interpretaciones
    La prueba será positiva según los siguientes parámetros.
    • Pápula de más de 5 mm: pacientes infectados por VIH, contacto cercano con personas infectada por TB o TBC (tuberculosis), radiografía de tórax que demuestre infección por tuberculosis, ingesta de esteroides y receptores de trasplante de órganos.
    • Pápula de más de 10 mm: trabajadores del sector salud, habitantes de asilos, prisioneros, consumidores de drogas parenterales, pacientes con enfermedades que comprometen el sistema inmunológico (como diabetes, leucemia, linfoma, pacientes en diálisis, etc.).
    • Pápula de más de 15 mm: todos aquellos pacientes que no están incluidos en los dos ítems anteriores.

    ResponderEliminar
  4. EL INTERFERON GAMMA
    El interferón gamma (IFN-γ), también llamado interferón inmunitario o de tipo II, es un tipo de citoquina producida por los linfocitos T y natural killer (NK) cuya función más importante es la activación de los macrófagos, tanto en las respuestas inmunitaria innatas como las respuestas celulares adaptativas, previamente interviene en la reclutación de monocitos de la circulación.
    Estas técnicas detectan el gamma-interferón producido por las células T previamente estimuladas (sensibilizadas) por antígenos específi cos de M. tuberculosis como el ESAT-6 (Early Secretory Antigen Target-6) y el CFP-10 (Culture Filtrate Protein 10) y el TB7.7. Existen dos test comercializados: el QFT (QuantiFERON TB Gold o QuantiFERON TB Gold in-Tube, laboratorios Cellestis) y el T-SPOT.TB (de laboratorios Oxford Immunotec, Ltd.). El QFT Gold In-Tube incorpora, además de los dos antígenos citados, un tercero, el TB7.7. El QFT estimula la sangre total incubada con los antígenos y determina por ELISA (pg/ml ó UI/ml) la cantidad de interferón. El T-SPOT.TB requiere separar primero las células mononucleares, estimularlas con los antígenos y hacer la lectura por medio de la técnica del ELISPOT en la cual cada punto representa una célula T secretora de gamma-interferón.
    Entre las características que podrían significar una ventaja de los IGRA en comparación con la prueba de la tuberculina figuran una mayor especificidad y menos reacciones cruzadas con la vacunación BCG. Además la interpretación es menos subjetiva y se obtienen los resultados de forma rápida y confidencial. De todos modos los test IGRA tienen un mayor coste y requiere un procesamiento de las muestras en el laboratorio

    ResponderEliminar
  5. PRUEBA DE TUBERCULINA (PPD) CUANDO ES UN FALSO POSITIVO????
    La prueba puede presentar falsos positivos debido a la sensibilización del sistema inmune causada por la administración previa de la vacuna BCG o de la exposición a micobacterias no tuberculosas.
    Una RS de estudios prospectivos (26 estudios con más de 115.000 participantes) mostró que la probabilidad de presentar un resultado positivo (> 10 mm) con la prueba de la tuberculina es de dos a tres veces superior en personas que fueron vacunadas previamente, independientemente del tipo de antígeno empleado para la prueba. Los análisis de subgrupos mostraron que en las personas vacunadas quince o más años antes de la prueba, la vacunación previa no infl uyó en el porcentaje de positividad. Asimismo, un resultado de la prueba de la tuberculina con un diámetro superior a 15 mm se asoció a infección tuberculosa más que a un efecto de la vacuna BCG.
    CUANDO ES UN FALSO NEGATIVO????

    También se pueden obtener falsos negativos en las personas con alteraciones del sistema inmunitario, especialmente en las personas infectadas por el VIH, y aquellas que reciben terapias inmunosupresoras, y también en los casos de infecciones graves por virus o de tuberculosis diseminada.
    La fiabilidad de la prueba de la tuberculina para la detección de infección tuberculosa en niños menores de 6 meses es menor debido a que el mecanismo inmunitario de respuesta no se ha desarrollado por completo.

    ResponderEliminar
  6. QUANTIFERON GAMMA
    En estos últimos años han aparecido nuevas técnicas con el objetivo de mejorar el diagnóstico de la infección tuberculosa latente. Estas técnicas detectan el gamma-interferón producido por las células T previamente estimuladas (sensibilizadas) por antígenos específi cos de M. tuberculosis como el ESAT-6 (Early Secretory Antigen Target-6) y el CFP-10 (Culture Filtrate Protein 10) y el TB7.7. Existen dos test comercializados: el QFT (QuantiFERON TB Gold o QuantiFERON TB Gold in-Tube, laboratorios Cellestis) y el T-SPOT.TB (de laboratorios Oxford Immunotec, Ltd.). El QFT Gold In-Tube incorpora, además de los dos antígenos citados, un tercero, el TB7.7. El QFT estimula la sangre total incubada con los antígenos y determina por ELISA (pg/ml ó UI/ml) la cantidad de interferón. El T-SPOT.TB requiere separar primero las células mononucleares, estimularlas con los antígenos y hacer la lectura por medio de la técnica del ELISPOT en la cual cada punto representa una célula T secretora de gamma-interferón.

    Entre las características que podrían signifi car una ventaja de los IGRA en comparación con la prueba de la tuberculina fi guran una mayor especificidad y menos reacciones cruzadas con la vacunación BCG. Además la interpretación es menos subjetiva y se obtienen los resultados de forma rápida y confi dencial. De todos modos los test IGRA tienen un mayor coste y requiere un procesamiento de las muestras en el laboratorio.

    ResponderEliminar
  7. PRUEBA DE LA TUBERCULINA
    El diagnóstico de infección tuberculosa se basa en el resultado de la prueba de la tuberculina (PT). Esta pone de manifiesto un estado de hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso, que se adquiere después de una infección producida por M. tuberculosis.
    La prueba de la tuberculina debe realizarse a la población que presente mayor probabilidad de infección y que podrían beneficiarse de un tratamiento, o también a aquellos sujetos en los que se sospeche enfermedad tuberculosa
    1. Personas en contacto con pacientes con enfermedad TB pulmonar o laríngea.
    2. Pacientes con infección VIH.
    3. Personas con lesiones radiológicas sugestivas de TB antigua curada,
    4. Personas con factores de riesgo para TB como diabetes mellitus, silicosis, corticoterapia prolongada o tratamiento inmunosupresor, insuficiencia renal crónica grave, neoplasias hematológicas
    5. Infección VIH.
    Otras enfermedades que elevan el riesgo de TB.
    Contacto con personas con TB pulmonar o laringea.
    La prueba se realiza de la siguiente manera.
    Técnica de Mantoux
    Utilizar 2 U de PPD RT 23 ó 5 U de PPD CT-68, introducir 0.1 ml de tuberculina intradérmica (no subcutánea), en la cara anterior del antebrazo. La inyección causará una discreta elevación de la piel con un habón de 6 a 10 mm de diámetro. Instruir al paciente para que no se frote, rasque o coloque tiritas o esparadrapo.
    Las vacunas de sarampión, paperas y rubéola administrada el mismo día o en las seis semanas anteriores a la PT puede ocasionar falsos negativos de ésta.
    Interpretación.
    1. Leer a las 48-72 horas.
    2. Medir sólo la induración, no el eritema.
    3. Medir el diámetro mayor transversal, registrando la lectura en mm y no como positivo o negativo. Si no existe induración marcar como 0 mm.
    La interpretación del resultado depende del tamaño de la induración y de los factores de riesgo epidemiológicos y la situación médica del individuo. Si bien los actuales criterios pueden modificarse en un futuro cercano, actualmente se considera:
    • Si la lectura es ≥ 5 mm, la PT es POSITIVA en:
    1. Pacientes VIH +.
    2. Contactos próximos de personas con TB pulmonar o laríngea.
    3. Evidencia radiológica de TB antigua curada, en pacientes que no fueron tratados con pautas de reconocida eficacia.
    • Si la lectura es ≥ 10mm, la PT es POSITIVA en:
    1. Personas con factores de riesgo para TB diferentes de VIH +.
    2. Historia de consumo de drogas o ADVP seronegativos para el VIH.
    3. Personas que viven en residencias de ancianos, hospitales, prisiones o centros de deshabituación de toxicómanos.
    4. Personal sanitario.
    5. Niños menores de 5 años.
    • Si la lectura es ≥ 15mm, la PT es POSITIVA en:
    Los que no cumplen ninguno de los criterios anteriores.
    • PT NEGATIVA:
    Cuando la induración es inferior a los diámetros indicados se considera negativa

    ResponderEliminar
  8. ANÁLISIS DE LIBERACIÓN DE INTERFERÓN-GAMMA
    Es una prueba sanguínea que se basa en la estimulación de las células sanguíneas del huésped por parte de los antígenos específicos del M. tuberculosis, y se utilizan para medir la producción de interferón-γ.
    Se compararon dos análisis comerciales disponibles, T-Spot TB (Oxford Immunotec, Inc., Abingdon, Reino Unido) y la prueba QuantiFERON-TB Gold (Cellestis, Ltd., Carnegie, Victoria, Australia), con la PCT para la detección de enfermedad activa e infección tuberculosa latente. En general, los resultados indican que el ALIG tiene un valor predictivo modesto, similar al de la PCT. En los entornos con una incidencia baja de TB, los ALIG demostraron una mayor especificidad (100% y 98% para el QuantiFERON-TB y para el T-Spot TB, respectivamente) que la PCT (58%) en niños con TB. Un estudio de niños con TB enfermedad indica sensibilidades más bajas del T-spot TB (58%) y QuantiFERON TB (80%) en comparación con la PCT (83%). Un estudio indicó una mayor sensibilidad del 100% y una especificidad del 93% para la PCT en un punto de corte de >5 mm en niños sin BCG. En niños vacunados con BCG, el punto de corte de la PCT >10 mm tuvo una pobre especificidad (86%), y el punto de corte de >15 mm dio como resultado una reducción de la sensibilidad del 60%. Otro problema significativo con el ALIG es el riesgo de pruebas indeterminadas, sobre todo en los niños más pequeños y las personas inmunodeprimidas. Las tasas de pruebas indeterminadas son mayores para el QuantiFERON-TB GOLD que para la inmunoabsorción ligada a enzimas en individuos inmunodeprimidos.
    Las pruebas de células T son más específicas que la PCT, pero actualmente, estas pruebas no pueden distinguir entre enfermedad activa e infección tuberculosa latente. Por lo tanto, la interpretación de los resultados de la prueba depende del contexto clínico

    ResponderEliminar
  9. PRUEBA DE LA TUBERCULINA
    El test de Mantoux es la prueba que consiste en inyectar antígenos a un organismo para comprobar si se ha producido contacto con la bacteria Mycobacterium o con la vacuna BCG pero sin dejar huella. La inyección intradérmica es de 0.1 mL de derivado purificado de antígeno de Mycobacterium tuberculosis. Se observa la reacción controlando la induración (pápula) a las 24, a las 48 y a las 72 horas. Cuando la pápula producida tiene más de 5 mm de diámetro se considera que se ha producido un contacto con el bacilo.En pacientes que ya han recibido la vacuna antituberculosa (la BCG) se considera como positiva una reacción de más de 15 mm.
    Para pacientes con VIH se considera positiva la reacción ante una induración de cualquier tamaño.
    INDICACIONES:
    El test de la tuberculina está indicado en todas aquellas personas que presenten una mayor probabilidad de infección y que podrían beneficiarse de un tratamiento de quimioprofilaxis. Puede estar indicado también como herramienta diagnóstica en pacientes con sospecha de enfermedad tuberculosa.
    • Todas aquellas personas que han tenido contacto con pacientes con tuberculosis pulmonar o laríngea.
    • Pacientes con infección VIH.
    • Personas con lesiones radiológicas sugestivas de TB o TBC (tuberculosis) antigua curada, pero que no fueron tratados con pautas de reconocida eficacia.
    • Persona con morbilidad conocida como factor de riesgo para tuberculosis (como diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, silicosis, tratamientos prolongados con corticoides o en terapia inmunosupresora, pacientes con neoplasias hematológicas, malnutridos y gastrectomizados).
    • Empleados sanitarios, funcionarios de prisiones o empleados de residencias de tercera edad.
    • Inmigrantes desde zonas con alta prevalencia de tuberculosis.
    • Pacientes que seran sometidos a terapias inmunosupresoras (Terapia Biológica)
    • Médicos Veterinarios en contacto con animales posiblemente infectados.
    Interpretaciones
    La prueba será positiva según los siguientes parámetros.
    • Pápula de más de 5 mm: pacientes infectados por VIH, contacto cercano con personas infectada por TB o TBC (tuberculosis), radiografía de tórax que demuestre infección por tuberculosis, ingesta de esteroides y receptores de trasplante de órganos.
    • Pápula de más de 10 mm: trabajadores del sector salud, habitantes de asilos, prisioneros, consumidores de drogas parenterales, pacientes con enfermedades que comprometen el sistema inmunológico (como diabetes, leucemia, linfoma, pacientes en diálisis, etc.).
    • Pápula de más de 15 mm: todos aquellos pacientes que no están incluidos en los dos ítems anteriores.

    ResponderEliminar
  10. LIBERACION DE INTERFERON GAMMA:
    ANALISIS
    El análisis de liberación de interferón-gamma (ALIG) es una prueba sanguínea y está disponible recientemente. Estos ensayos a base de células T se basan en la estimulación de las células sanguíneas del huésped por parte de los antígenos específicos del M. tuberculosis, y se utilizan para medir la producción de interferón-γ. Se compararon dos análisis comerciales disponibles, T-Spot TB (Oxford Immunotec, Inc., Abingdon, Reino Unido) y la prueba QuantiFERON-TB Gold (Cellestis, Ltd., Carnegie, Victoria, Australia), con la PCT para la detección de enfermedad activa e infección tuberculosa latente. En general, los resultados indican que el ALIG tiene un valor predictivo modesto, similar al de la PCT. En los entornos con una incidencia baja de TB, los ALIG demostraron una mayor especificidad (100% y 98% para el QuantiFERON-TB y para el T-Spot TB, respectivamente) que la PCT (58%) en niños con TB. Un estudio de niños con TB enfermedad indica sensibilidades más bajas del T-spot TB (58%) y QuantiFERON TB (80%) en comparación con la PCT (83%). Un estudio indicó una mayor sensibilidad del 100% y una especificidad del 93% para la PCT en un punto de corte de >5 mm en niños sin BCG. En niños vacunados con BCG, el punto de corte de la PCT >10 mm tuvo una pobre especificidad (86%), y el punto de corte de >15 mm dio como resultado una reducción de la sensibilidad del 60%. Otro problema significativo con el ALIG es el riesgo de pruebas indeterminadas, sobre todo en los niños más pequeños y las personas inmunodeprimidas. Las tasas de pruebas indeterminadas son mayores para el QuantiFERON-TB GOLD que para la inmunoabsorción ligada a enzimas en individuos inmunodeprimidos.
    Las pruebas de células T son más específicas que la PCT, pero actualmente, estas pruebas no pueden distinguir entre enfermedad activa e infección tuberculosa latente. Por lo tanto, la interpretación de los resultados de la prueba depende del contexto clínico.

    ResponderEliminar
  11. Quantiferon-TB, que se basa como ayuda en el diagnóstico de infección tuberculosa latente y de enfermedad tuberculosa. Esta prueba detecta interferon-gamma secretado por leucocitos sensibilizados en presencia de dos proteínas, Early Secretory Antigenic Target-6 (ESAT-6) y Culture Filtrate Protein-10 (CFP-10), presentes en M. tuberculosis, en cepas patogénicas de M. bovis y en algunas micobacterias atípicas (M. kansasii, M. marinum, M. szulgai, M. flavescens), pero no en las cepas utilizadas en la vacuna BCG ni en la mayoría de micobacterias atípicas como M. avium, la micobacteria atípica que causa patología con más frecuencia en nuestro medio.

    ResponderEliminar
  12. La prueba de la tuberculina debe realizarse a la población que presente
    mayor probabilidad de infección y que podrían beneficiarse de un
    tratamiento, o también a aquellos sujetos en los que se sospeche
    enfermedad tuberculosa
    1. Personas en contacto con pacientes con enfermedad TB pulmonar o
    laríngea.
    2. Pacientes con infección VIH.
    3. Personas con lesiones radiológicas sugestivas de TB antigua curada,
    pero que no fueron tratados con pautas de reconocida eficacia.
    4. Personas con factores de riesgo para TB como diabetes mellitus,
    silicosis, corticoterapia prolongada o tratamiento inmunosupresor,
    insuficiencia renal crónica grave, neoplasias hematológicas, cáncer de
    cabeza y cuello, gastrectomía, síndrome de malabsorción crónica o
    bajo peso.
    5. Empleados o residentes en instituciones como hospitales, prisiones
    asilos de ancianos, centros de deshabituación de toxicómanos.
    6. Personas procedentes de áreas del mundo con incidencia elevada de
    TB.
    7. Embarazadas: La PT no se recomienda como una prueba de
    screening en el embarazo, dado que el embarazo en sí mismo no
    aumenta el riesgo de infección TB. Sin embargo, la prueba de la
    tuberculina es segura y fiable en la mujer gestante y está indicada en
    las siguientes situaciones:
    o Síntomas sugestivos de TB.
    o Infección VIH.
    o Otras enfermedades que elevan el riesgo de TB.
    o Contacto con personas con TB pulmonar o laringea.
    o Inmigrantes de áreas con alta incidencia de TB.

    ResponderEliminar
  13. Interpretaciones
    La prueba será positiva según los siguientes parámetros.
    • Pápula de más de 5 mm: pacientes infectados por VIH, contacto cercano con personas infectada por TB o TBC (tuberculosis), radiografía de tórax que demuestre infección por tuberculosis, ingesta de esteroides y receptores de trasplante de órganos.
    • Pápula de más de 10 mm: trabajadores del sector salud, habitantes de asilos, prisioneros, consumidores de drogas parenterales, pacientes con enfermedades que comprometen el sistema inmunológico (como diabetes, leucemia, linfoma, pacientes en diálisis, etc.).
    • Pápula de más de 15 mm: todos aquellos pacientes que no están incluidos en los dos ítems anteriores

    ResponderEliminar

  14. PRUEBA DE LA TUBERCULINA
    El test de Mantoux es la prueba que consiste en inyectar antígenos a un organismo para comprobar si se ha producido contacto con la bacteria Mycobacterium o con la vacuna BCG pero sin dejar huella.
    La inyección intradérmica es de 0.1 mL de derivado purificado de antígeno de Mycobacterium tuberculosis. Se observa la reacción controlando la induración (pápula) a las 24, a las 48 y a las 72 horas. Cuando la pápula producida tiene más de 5 mm de diámetro se considera que se ha producido un contacto con el bacilo.
    En pacientes que ya han recibido la vacuna antituberculosa (la BCG) se considera como positiva una reacción de más de 15 mm. Para pacientes con VIH se considera positiva la reacción ante una induración de cualquier tamaño.
    INDICACIONES: El test de la tuberculina está indicado en todas aquellas personas que presenten una mayor probabilidad de infección y que podrían beneficiarse de un tratamiento de quimioprofilaxis. Puede estar indicado también como herramienta diagnóstica en pacientes con sospecha de enfermedad tuberculosa.
    Todas aquellas personas que han tenido contacto con pacientes con tuberculosis pulmonar o laríngea.
    Pacientes con infección VIH.
    Personas con lesiones radiológicas sugestivas de TB o TBC (tuberculosis) antigua curada, pero que no fueron tratados con pautas de reconocida eficacia.
    Persona con morbilidad conocida como factor de riesgo para tuberculosis (como diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica,silicosis, tratamientos prolongados con corticoides o en terapia inmunosupresora, pacientes con neoplasias hematológicas, malnutridos y gastrectomizados).
    Empleados sanitarios, funcionarios de prisiones o empleados de residencias de tercera edad.
    Inmigrantes desde zonas con alta prevalencia de tuberculosis.
    Pacientes que seran sometidos a terapias inmunosupresoras (Terapia Biológica)
    Médicos Veterinarios en contacto con animales posiblemente infectados.
    INTERPRETACIONES
    La prueba será positiva según los siguientes parámetros.
    Pápula de más de 5 mm: pacientes infectados por VIH, contacto cercano con personas infectada por TB o TBC (tuberculosis), radiografía de tórax que demuestre infección por tuberculosis, ingesta de esteroides y receptores de trasplante de órganos.
    Pápula de más de 10 mm: trabajadores del sector salud, habitantes de asilos, prisioneros, consumidores de drogas parenterales, pacientes con enfermedades que comprometen el sistema inmunológico (como diabetes, leucemia, linfoma, pacientes en diálisis, etc.).
    Pápula de más de 15 mm: todos aquellos pacientes que no están incluidos en los dos ítems anteriores.
    RESULTADOS FALSOS POSITIVOS
    Un resultado falso positivo de la tuberculina puede darse por infección de micobacterias no tuberculosas o por vacunación previa con la vacuna BCG. La vacunación previa con BCG puede dar falsos positivos muchos años después de dicha vacunación.1
    RESULTADOS FALSOS NEGATIVOS
    Puede ocurrir por el efecto booster, por lo que en ocasiones se recomienda repetir la prueba a los 10 días si el primer resultado es negativo.

    ResponderEliminar
  15. INTERFERON GAMA
    El interferón gamma es una citoquina soluble que coordina una serie de programas celulares a través de la regulación transcripcional de genes inmunológicamente relevantes especialmente los relacionados con la respuesta de macrófagos a la infección. El interferón gamma aumenta la expresión de genes relacionados con reconocimiento de patógenos, procesamiento y presentación de antígenos, respuesta antiviral, respuesta antiproliferativa con acciones sobre la apoptosis, activación de efectores antimicrobianos, inmunomodulación y tráfico de leucocitos.
    El interferón gamma es el representante de los interferones de tipo II que se caracterizan por tener como receptor al IFNGR (interferon gamma receptor). El Interferón gamma es producido por linfocitos CD4+ de tipo Th1, linfocitos CD8+ y células NK y existen evidencias de que también las células B, las NKT y las células presentadora s de antígeno (APC) son capaces de producirlo. El interferón gamma es una de las citoquinas más característica del perfil Th1. La producción de IFN gamma es controlada por citoquinas secretadas por APCs especialmente por la interleuquina 12 (IL-12) y la interleuquina 18 (IL-18). La función del interferón gamma está centrada en la intervención del macrófago en la inflamación y en la inmunidad adquirida durante la infección. El interferón gamma se encarga de orquestar la respuesta de los macrófagos y además también dirige la atracción de leucocitos y el crecimiento, maduración y diferenciación de muchos tipos celulares, refuerza la actividad de las células NK (Natural Killer) y regula la función de las células B. El interferón gamma utiliza la vía de señalización JAK-STAT. Los lipopolisacáridos (LPS) de patógenos y los motifs CpG no metilados presentes en el ADN de patógenos aumentan producción de IFN gamma.

    ResponderEliminar
  16. Prueba cutánea de la tuberculina
    ¿Qué es?
    La prueba cutánea de la tuberculina o método de Mantoux (TST, por sus siglas en inglés) es un método estándar para determinar si una persona está infectada por el microbio Mycobacterium tuberculosis. La administración y lectura confiable de esta prueba requiere de procedimientos, capacitación, supervisión y prácticas estandarizadas. La prueba cutánea de la tuberculina se realiza inyectando 0.1 ml de derivado proteico purificado de la tuberculina (PPD, por sus siglas en inglés) en la cara anterior del antebrazo. Esta inyección se debe aplicar con una jeringa de tuberculina, colocando el bisel de la aguja hacia arriba. La prueba de la tuberculina es una inyección intradérmica. Cuando se aplica correctamente, la inyección debe producir una elevación leve de la piel (una roncha) de 6 a 10 mm de diámetro. La reacción a la prueba cutánea debe revisarse entre 48 y 72 horas después de administrada. El paciente que no vuelva en un lapso de 72 horas para que le revisen la reacción en la piel necesitará realizarse una nueva prueba. La reacción debe medirse en milímetros de induración (área palpable, elevada, endurecida o con hinchazón). La persona que interpreta la prueba no debe medir el eritema (enrojecimiento). El diámetro del área de induración debe medirse a lo ancho del antebrazo (perpendicular al eje largo).
    ¿Cómo se interpretan las reacciones a la prueba cutánea de la tuberculina?
    La interpretación de la prueba cutánea depende de dos factores:
    • la medida de la induración en milímetros;
    • el riesgo que tiene una persona de estar infectada por tuberculosis y, en caso de estarlo, el riesgo de que evolucione a enfermedad.
    ¿Qué significa una reacción falsa positiva?
    Algunas personas pueden presentar una reacción a la prueba cutánea de la tuberculina aun cuando no estén infectadas por M. tuberculosis.
    • una infección por micobacterias no tuberculosas;
    • una vacunación previa con la BCG;
    • una administración incorrecta de la prueba cutánea de la tuberculina;
    • una interpretación incorrecta de la reacción.
    • la utilización de un antígeno equivocado.

    ResponderEliminar
  17. ¿Qué significa una reacción falsa negativa?
    Algunas personas puede que no reaccionen a la prueba cutánea de la tuberculina aun cuando estén infectadas por M. tuberculosis. Las razones de las reacciones falsas negativas pueden ser, entre otras:
    • una anergia cutánea (anergia es la incapacidad de la piel para reaccionar a las pruebas debido a un sistema inmunitario debilitado);
    • una infección por tuberculosis reciente (entre 8 y 10 semanas después de ocurrida la exposición);
    • una infección por tuberculosis muy antigua (ocurrida hace muchos años);
    • una edad muy joven (menos de seis meses);
    • una vacunación reciente con un virus vivo (p.ej., vacuna contra el sarampión o la viruela);
    • presencia de tuberculosis generalizada;
    • algunas enfermedades virales (p. ej., sarampión y varicela);
    • una aplicación incorrecta de la prueba cutánea de la tuberculina;
    • una interpretación incorrecta de la reacción.
    ¿Quiénes pueden hacerse la prueba cutánea de la tuberculina?
    La mayoría de las personas pueden hacerse la prueba cutánea de la tuberculina. Esta prueba está contraindicada solo en personas que previamente han tenido una fuerte reacción a la misma (p. ej., necrosis, ampollas, choque anafiláctico o ulceraciones). No está contraindicada en otras personas, como bebés, niños, mujeres embarazadas, personas infectadas por el VIH y aquellas que hayan recibido la vacuna BCG.
    ¿Con qué frecuencia se puede repetir la prueba cutánea de la tuberculina?
    En general, no hay un riesgo asociado a la repetición de la prueba cutánea de la tuberculina. Si una persona no vuelve dentro de 48 a 72 horas después de la prueba para que sea interpretada, se puede realizar una segunda prueba lo antes posible. No existen contraindicaciones para repetir la prueba cutánea de la tuberculina, a menos que en el pasado haya habido una fuerte reacción.
    EFECTO DE REFUERZO:
    En algunas personas infectadas por el microbio M. tuberculosis, puede que con el tiempo disminuya su reacción a la tuberculina. Cuando se administra la prueba cutánea de la tuberculina años después de que una persona ha tenido la infección, la reacción puede ser falsa negativa. Sin embargo, la prueba cutánea de la tuberculina puede estimular el sistema inmunitario y causar una reacción positiva o efecto de refuerzo en las pruebas subsiguientes. La aplicación de una segunda prueba de la tuberculina tras una reacción negativa inicial se conoce como prueba en dos fases.

    ResponderEliminar
  18. 1. Prueba QFT

    La prueba QFT sirve para determinar el contagio con bacterias de tuberculosis utilizando el antígeno específico(ESAT-6, CFP-10, TB 7.7). Quantiferon-TB, que se basa como ayuda en el diagnóstico de infección tuberculosa latente y de enfermedad tuberculosa. Esta prueba detecta interferon-gamma secretado por leucocitos sensibilizados en presencia de dos proteínas, Early Secretory Antigenic Target-6 (ESAT-6) y Culture Filtrate Protein-10 (CFP-10), presentes en M. tuberculosis, en cepas patogénicas de M. bovis y en algunas micobacterias atípicas (M. kansasii, M. marinum, M. szulgai, M. flavescens), pero no en las cepas utilizadas en la vacuna BCG ni en la mayoría de micobacterias atípicas como M. avium, la micobacteria atípica que causa patología con más frecuencia en nuestro medio. Hasta ahora el contagio en personas menores de 29 años se determinaba con la prueba de Mantoux, sin embargo, debido a que esta prueba también reacciona a quienes fueron vacunados con BCG, determinar el contagio con bacterias de tuberculosis era difícil. La prueba QFT reacciona específicamente a la bacteria de tuberculosis humana, por lo que se lleva a cabo para obtener resultados más confiables.

    2. A quiénes aplica la prueba.
    Personas de 6 a 50 años.

    3. Periodo de la prueba
    La prueba se realiza después de las 8 semanas posteriores al contacto con el paciente. Esto se debe a que la prueba QFT no revela resultados positivos sino hasta que han transcurrido de 8 a 12 semanas desde el contagio.

    4. Resultado de la prueba
    Debido a que factores como la edad y enfermedades que afectan el sistema inmunológico afectan los resultados de la prueba, se verificará si existe contagio u ocurrencia de la enfermedad en las personas alrededor y junto con el resultado de la prueba QFT, se determinará si existe o no contagio.

    ResponderEliminar
  19. PRUEBA DE TUBERCULINA
    ¿Qué significa una reacción falsa positiva?

    Algunas personas pueden presentar una reacción a la prueba cutánea de la tuberculina aun cuando no estén infectadas por M. tuberculosis.

    una infección por micobacterias no tuberculosas;
    una vacunación previa con la BCG;
    una administración incorrecta de la prueba cutánea de la tuberculina;
    una interpretación incorrecta de la reacción.
    la utilización de un antígeno equivocado.
    ¿Qué significa una reacción falsa negativa?

    Algunas personas puede que no reaccionen a la prueba cutánea de la tuberculina aun cuando estén infectadas por M. tuberculosis. Las razones de las reacciones falsas negativas pueden ser, entre otras:

    una anergia cutánea (anergia es la incapacidad de la piel para reaccionar a las pruebas debido a un sistema inmunitario debilitado);
    una infección por tuberculosis reciente (entre 8 y 10 semanas después de ocurrida la exposición);
    una infección por tuberculosis muy antigua (ocurrida hace muchos años);
    una edad muy joven (menos de seis meses);
    una vacunación reciente con un virus vivo (p.ej., vacuna contra el sarampión o la viruela);
    presencia de tuberculosis generalizada;
    algunas enfermedades virales (p. ej., sarampión y varicela);
    una aplicación incorrecta de la prueba cutánea de la tuberculina;
    una interpretación incorrecta de la reacción.

    ResponderEliminar
  20. INTERFERON GAMA
    El interferón gamma es una citoquina soluble que coordina una serie de programas celulares a través de la regulación transcripcional de genes inmunológicamente relevantes especialmente los relacionados con la respuesta de macrófagos a la infección. El interferón gamma aumenta la expresión de genes relacionados con reconocimiento de patógenos, procesamiento y presentación de antígenos, respuesta antiviral, respuesta antiproliferativa con acciones sobre la apoptosis, activación de efectores antimicrobianos, inmunomodulación y tráfico de leucocitos.

    FUNCION
    El interferón gamma es el representante de los interferones de tipo II que se caracterizan por tener como receptor al IFNGR (interferon gamma receptor). El Interferón gamma es producido por linfocitos CD4+ de tipo Th1, linfocitos CD8+ y células NK y existen evidencias de que también las células B, las NKT y las células presentadora s de antígeno (APC) son capaces de producirlo. El interferón gamma es una de las citoquinas más característica del perfil Th1. La producción de IFN gamma es controlada por citoquinas secretadas por APCs especialmente por la interleuquina 12 (IL-12) y la interleuquina 18 (IL-18). La función del interferón gamma está centrada en la intervención del macrófago en la inflamación y en la inmunidad adquirida durante la infección. El interferón gamma se encarga de orquestar la respuesta de los macrófagos y además también dirige la atracción de leucocitos y el crecimiento, maduración y diferenciación de muchos tipos celulares, refuerza la actividad de las células NK (Natural Killer) y regula la función de las células B. El interferón gamma utiliza la vía de señalización JAK-STAT. Los lipopolisacáridos (LPS) de patógenos y los motifs CpG no metilados presentes en el ADN de patógenos aumentan la producción de IFN gamma.
    PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL INTERFERON GAMA
    Ratones knockout para el interferón gamma o para su receptor muestran deficiencias en la resistencia a infecciones bacterianas, virales y de parásitos siendo sensibles a la infección de especies poco virulentas. Pacientes con mutaciones que inactivan el receptor de IFN gamma muestran alteraciones similares al modelo de ratón, presentando susceptibilidad a micobacterias poco virulentas, a algunos virus y a bacterias intracelulares como listeria. En humanos el interferón gamma parece estar implicado en enfermedades como el Lupus eritematoso sistémico, la esclerosis múltiple y la Diabetes mellitus tipo 1.

    ResponderEliminar
  21. PRUEBA QFT
    En 2001 se desarrolló una nueva herramienta diagnóstica, Quantiferon-TB, que se
    basaba en la detección de interferon-gamma, citoquina secretada por los leucocitos
    sensibilizados cultivados en presencia de tuberculina. Al utilizar el mismo antígeno que
    la RT no se ganaba especificidad. En 2005, el CDC aprobó el uso de Quantiferon-TB
    Gold (QFT-G) como ayuda en el diagnóstico de infección tuberculosa latente y de
    enfermedad tuberculosa. Esta prueba detecta interferon-gamma secretado por
    leucocitos sensibilizados en presencia de dos proteínas, Early Secretory Antigenic
    Target-6 (ESAT-6) y Culture Filtrate Protein-10 (CFP-10), presentes en M. tuberculosis,
    en cepas patogénicas de M. bovis y en algunas micobacterias atípicas (M. kansasii, M.
    marinum, M. szulgai, M. flavescens), pero no en las cepas utilizadas en la vacuna BCG
    ni en la mayoría de micobacterias atípicas como M. avium, la micobacteria atípica que
    causa patología con más frecuencia en nuestro medio.
    En pacientes vacunados con BCG con riesgo bajo de infección tuberculosa se
    estimó una especificidad de 98%. En esta situación, la especificidad de la RT no llega
    a 50%. En pacientes con tuberculosis confirmada por cultivo se calculó una
    sensibilidad de 89%. En pacientes con sospecha de infección latente por tuberculosis
    no es posible determinar si los resultados discordantes entre la RT y el QFT-G son
    falsos positivos de la primera o falsos negativos del segundo. En 2007, el CDC aprobó
    el uso de Quantiferon-TB Gold In Tube, una versión del anterior que simplifica el
    procesamiento de las muestras y que incluye la proteína TB7.7 como antígeno
    suplementario.

    ResponderEliminar
  22. quantiferon gama
    Existen dos técnicas comercializadas para el diagnóstico in vitro de la infección tuberculosa: el QuantiFERON-TB-Gold In Tube (Cellestis®, Victoria, Australia)8 y el T-SPOT.TB (Oxford Immunotec®, Oxford, Reino Unido)9. La primera generación de QuantiFERON-TB, aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) en el año 2001, detectaba la liberación de interferón gamma en respuesta a PPD. En el año 2004, la FDA aprobó la segunda generación de esta prueba diagnóstica, denominada QuantiFERON-TB Gold, que, a diferencia de la primera generación, no utilizaba como antígenos micobacterianos el PPD, sino péptidos sintéticos que simulan antígenos más específicos, como son el Early Secreted Antigenic Target-6 (ESAT-6) y el Culture Filtrate Protein-10 (CFP-10). Estas dos moléculas están codificadas por la región RD-1 del genoma del M. tuberculosis e incrementan significativamente la especificidad con respecto al PPD. Estos antígenos están ausentes en M. bovis BCG y en la mayoría de las micobacterias no tuberculosas (excepto M. kansasii, M. marinum, M. szulgai)
    Las nuevas técnicas de diagnóstico in vitro de la infección tuberculosa ofrecen importantes ventajas sobre la PT: no presentan interferencias con la vacuna BCG, se evita la subjetividad de la interpretación, evitan la visita de lectura, e incorporan un control positivo que proporciona valiosa información a la hora de interpretar una prueba, aparentemente negativa, como verdadera negativa o indeterminada como resultado de errores técnicos o por la inmunosupresión

    ResponderEliminar
  23. FALSOS POSITIVO DE PPD
    La PPD está constituida por antígenos no exclusivos de Mycobacterium tuberculosis compartidos por otras micobacterias no tuberculosas (M. bovis, M. avium...), hecho que pudiera ser responsable de falsos positivos ante un individuo con PT positiva. Existen otras situaciones, como inadecuada técnica con formación de hematoma, o infección, que a su vez podrían alterar la interpretación de la prueba
    1.- Individuos vacunados por bcg
    2.- infecciones por MAO
    3.- Indiviudos no sensibilisados por m. tuberculosis que recibe transfusiones sanguineas de individuos sensibilisados
    4.- Rotura de vaso en sitio de inyeccion
    FALSO NEGATIVO
    Existen determinadas circunstancias dependientes del individuo que pueden desencadenar falsos negativos de la PT tales como: infección viral concurrente, vacunaciones con virus vivos, situaciones de inmunosupresión o tratamiento con fármacos que disminuyan la respuesta inmunitaria; las edades extremas de la vida como recién nacidos en quienes dada la inmadurez del sistema inmune, hasta los 6 meses de vida no existe una respuesta adecuada a la tuberculina; en ancianos la respuesta inmune se debilita y puede interpretarse como falso negativo; al repetirse la técnica pasada una semana, se pone de manifiesto la positividad (efecto Booster o empuje).

    ResponderEliminar
  24. PRUEBA CUTÁNEA DE LA TUBERCULINA:
    La prueba cutánea de la tuberculina o método de Mantoux (TST, por sus siglas en inglés) es un método estándar para determinar si una persona está infectada por el microbio Mycobacterium tuberculosis. La administración y lectura confiable de esta prueba requiere de procedimientos, capacitación, supervisión y prácticas estandarizadas.
    La prueba cutánea de la tuberculina (método de Mantoux) se realiza inyectando una pequeña cantidad de líquido (llamado tuberculina) en la piel de la parte inferior del brazo. La persona a la que se le practicó la prueba debe volver entre las 48 y 72 horas siguientes para que un miembro del personal de salud capacitado revise la reacción en el brazo.

    CLASIFICACIÓN DE LA REACCIÓN A LA PRUEBA CUTÁNEA DE LA TUBERCULINA
    La induración de 5 milímetros o más se considera una reacción positiva en:
    » personas infectadas por el VIH
    » una persona que tuvo contacto reciente con otra persona enferma de tuberculosis
    » personas con cambios fibróticos que se observen en la radiografía de tórax indicativos de una tuberculosis previa
    » pacientes que hayan recibido trasplantes de órganos
    » personas inmunodeprimidas por otras razones (p. ej., que estén tomando el equivalente a >15 mg/día de prednisona durante 1mes o más, o antagonistas de-TNF-α)

    La induración de 10 milímetros o más se considera una reacción positiva en:
    » inmigrantes recién llegados a los Estados Unidos (< de 5 años) provenientes de países con alta prevalencia
    » usuarios de drogas inyectables
    » residentes y empleados de establecimientos o instituciones que congregan a grupos de alto riesgo
    » personal de laboratorios de análisis micobacteriológico
    » personas con afecciones o trastornos que las predispongan a un riesgo elevado
    » niños < 4 años de edad
    » bebés, niños y adolescentes expuestos a adultos que pertenezcan a grupos de riesgo elevado

    La induración de 15 milímetros o más se considera una reacción positiva en todas las personas, incluso en las que no tengan factores de riesgo conocido de tuberculosis. Sin embargo, los programas selectivos de pruebas cutáneas de la tuberculina solo deben realizarse en grupos de alto riesgo.



    PRUEA QUANTIERON – GOLD PARA TB
    Las pruebas de sangre para detectar la tuberculosis (llamadas también determinación de liberación de interferón gamma o IGRA) miden la reacción del sistema inmunitario a las bacterias que causan la tuberculosis.
    Las pruebas QuantiFERON®-TB Gold In-Tube (GFT-GIT) y T-SPOT®. TB son las dos pruebas para detectar tuberculosis autorizadas por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA). Los resultados de estas pruebas por lo general están disponibles en un periodo de 24 a 48 horas.

    ResponderEliminar
  25. PRUEBA CUTANEA DE LA TUBERCULINA
    La prueba cutánea de la tuberculina (método de Mantoux) se realiza inyectando una pequeña cantidad de líquido (llamado tuberculina) en la piel de la parte inferior del brazo. La persona a la que se le practicó la prueba debe volver entre las 48 y 72 horas siguientes para que un miembro del personal de salud capacitado revise la respuesta a la reacción.
    La interpretación de la prueba cutánea depende de dos factores:
    • la medida de la induración en milímetros;
    • el riesgo que tiene una persona de estar infectada por tuberculosis y, en caso de estarlo, el riesgo de que evolucione a enfermedad.
    La prueba será positiva según los siguientes parámetros.
    Pápula de más de 5 mm: pacientes infectados por VIH, contacto cercano con personas infectada por TB o TBC (tuberculosis), radiografía de tórax que demuestre infección por tuberculosis, ingesta de esteroides y receptores de trasplante de órganos.
    Pápula de más de 10 mm: trabajadores del sector salud, habitantes de asilos, prisioneros, consumidores de drogas parenterales, pacientes con enfermedades que comprometen el sistema inmunológico (como diabetes, leucemia, linfoma, pacientes en diálisis, etc.).
    Pápula de más de 15 mm: todos aquellos pacientes que no están incluidos en los dos ítems anteriores.
    RESULTADOS FALSOS POSITIVOS
    Un resultado falso positivo de la tuberculina puede darse por infección de micobacterias no tuberculosas o por vacunación previa con la vacuna BCG. La vacunación previa con BCG puede dar falsos positivos muchos años después de dicha vacunación.
    FALSO NEGATIVO
    Existen determinadas circunstancias dependientes del individuo que pueden desencadenar falsos negativos de la PT tales como: infección viral concurrente, vacunaciones con virus vivos, situaciones de inmunosupresión o tratamiento con fármacos que disminuyan la respuesta inmunitaria; las edades extremas de la vida como recién nacidos en quienes dada la inmadurez del sistema inmune, hasta los 6 meses de vida no existe una respuesta adecuada a la tuberculina; en ancianos la respuesta inmune se debilita y puede interpretarse como falso negativo; al repetirse la técnica pasada una semana, se pone de manifiesto la positividad (efecto Booster o empuje).

    ResponderEliminar
  26. QUANTIFERON GAMMA
    el QuantiFERON-TB-Gold In Tube (Cellestis®, Victoria, Australia)8 y el T-SPOT.TB (Oxford Immunotec®, Oxford, Reino Unido)9. La primera generación de QuantiFERON-TB, aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) en el año 2001, detectaba la liberación de interferón gamma en respuesta a PPD. En el año 2004, la FDA aprobó la segunda generación de esta prueba diagnóstica, denominada QuantiFERON-TB Gold, que, a diferencia de la primera generación, no utilizaba como antígenos micobacterianos el PPD, sino péptidos sintéticos que simulan antígenos más específicos, como son el Early Secreted Antigenic Target-6 (ESAT-6) y el Culture Filtrate Protein-10 (CFP-10). Estas dos moléculas están codificadas por la región RD-1 del genoma del M. tuberculosis.
    Se extrae 1 muestar de 2 ml en tubo heparinizado y se incuba durante 16 a 24 horas, con lkos antígenos mencionados, luego se mide el interferón gamma en cada muestra por ELISA. Tiene una especificidad del 98% en pacientes vacunados con BCG y con riesgo bajo de infección tuberculosa.
    En pacientes cultivos positivos tiene una sensibilidad del 89%
    Ventajas:
    -Resultado en 24 horas.
    -No se modifica con vacuna BCG, ni con infecciones por M atípicos.
    - Es más específica.
    - La sensibilidad de esta prueba en pacientes inmunodeprimidos es mayor.

    Desventajas
    - Pocos datos en la población pediátrica.
    - Debe ser procesada en menos de 12 horas.
    - Un resultado negativo no excluye infección tuberculosa.
    Si hay antecedente de contacto con personas con enfermedad tuberculosa y esta prueba resulta negativa, se debe repetir a los 8 a 10 semanas del contacto como RT.

    ResponderEliminar
  27. PRUEBA DE LA TUBERCULINA
    La prueba cutánea de la tuberculina o método de Mantoux (TST, por sus siglas en inglés) es un método estándar para determinar si una persona está infectada por el microbio Mycobacterium tuberculosis. La administración y lectura confiable de esta prueba requiere de procedimientos, capacitación, supervisión y prácticas estandarizadas.
    La prueba cutánea de la tuberculina se realiza inyectando 0.1 ml de derivado proteico purificado de la tuberculina (PPD, por sus siglas en inglés) en la cara anterior del antebrazo. Esta inyección se debe aplicar con una jeringa de tuberculina, colocando el bisel de la aguja hacia arriba. La prueba de la tuberculina es una inyección intradérmica. Cuando se aplica correctamente, la inyección debe producir una elevación leve de la piel (una roncha) de 6 a 10 mm de diámetro.
    La reacción a la prueba cutánea debe revisarse entre 48 y 72 horas después de administrada. El paciente que no vuelva en un lapso de 72 horas para que le revisen la reacción en la piel necesitará realizarse una nueva prueba.
    La reacción debe medirse en milímetros de induración (área palpable, elevada, endurecida o con hinchazón). La persona que interpreta la prueba no debe medir el eritema (enrojecimiento). El diámetro del área de induración debe medirse a lo ancho del antebrazo (perpendicular al eje largo).

    ResponderEliminar
  28. PRUEBA DE LA TUBERCULINA

    La prueba de la tuberculina o intradermorreacción de Mantoux constituye el único método aceptado para el diagnóstico de la infección tuberculosa, estando indicada su realización en todas las situaciones en que interese descartar o confirmar infección tuberculosa y no exista contraindicación para la misma.

    Traduce un estado de hipersensiblidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso que se adquiere.Con la prueba de la tuberculina se pone de manifiesto una respuesta inmunológica mediada por células que da lugar a una reacción inflamatoria con una importante infiltración celular en la dermis, lugar donde es depositada la tuberculina. Esta respuesta se puede detectar mediante una induración visible y palpable de la zona cutánea donde se practicó la prueba.
    Tras la infección por M. Tuberculosis han de transcurrir de 2 a 12 semanas para que los linfocitos T sensibilizados hayan pasado al torrente circulatorio y puedan reconocer la tuberculina depositada en la dermis. Durante este tiempo, aunque exista infección, no se obtiene respuesta a la prueba de la tuberculina.

    Términos que conviene conocer:

    Tuberculín-negativos o anérgicos: Son todos los que reaccionan negativamente a la tuberculina.
    Convertores o Conversores: Son todos aquellos que habiendo sido negativos un año o dos antes, reaccionan positivamente a la tuberculina. En éstos se basa la determinación del riesgo anual de infección.
    Reactores: Son todos los que reaccionan positivamente.
    Revertores o Reversores: Aquellos que habiendo sido positivos se negativizan al correr de los años

    Lectura

    La lectura se realizará a las 72 horas de la inyección, aunque también puede ser aceptable entre 48 y 96 horas. Se debe hacer con buena luz, con el codo un poco flexionado.

    Lo primero que hay que determinar es si hay o no induración, pues el eritema, en caso de que lo haya, no debe tomarse en consideración. De la induración nos interesa medir su diámetro transversal en relación con el eje longitudinal del antebrazo. La amplitud de este diámetro se determina por la inspección, por palpación, o mejor, delimitándolo con un bolígrafo desde un poco lejos de la induración hasta el borde de la misma; al llegar allí se hace una señal con el bolígrafo, se repite esa maniobra en varios puntos de la induración y, después, con la regla milimetrada, se determina el ancho del diámetro transversal al eje longitudinal del antebrazo, expresando el resultado en milímetros.

    Interpretación

    No vacunados: Será diagnóstico de infección tuberculosa una induración igual o superior a 5 mm.

    Vacunados de BCG: Será diagnóstico de infección tuberculosa una induración igual o superior a 15 mm.

    No obstante, en todos los vacunados habrá de tenerse en cuenta la prevalencia de la infección del colectivo al que pertenezca la persona investigada: si el vacunado es un conviviente o contacto frecuente de un enfermo baciliféro, la posibilidad de que su respuesta a la prueba de la tuberculina (si la induración es > 5 mm.) signifique infección tuberculosa natural es de hasta el 70%. Se acepta que en vacunados que sean convivientes y contactos frecuentes de enfermos tuberculosos bacilíferos, en infectados por VIH y en silicóticos, deberá valorarse la prueba de la tuberculina cuando esta sea mayor de 5 mm.

    Falsos positivos de la prueba de la tuberculina

    Antecedentes de vacunación BCG.
    Micobacteriosis atípicas.
    Infección local secundaria.
    Reacciones de hipersensibilidad inmediata a la tuberculina o a los componentes del diluyente (son poco frecuentes, comienzan precozmente y suelen ceder antes de las 48 horas).
    Rotura de alguna pequeña vénula al practicar la prueba de la tuberculina, con el consiguiente hematoma.

    ResponderEliminar
  29. La prueba cutánea de la tuberculina o método de Mantoux (TST, por sus siglas en inglés) es un método estándar para determinar si una persona está infectada por el microbio Mycobacterium tuberculosis. La administración y lectura confiable de esta prueba requiere de procedimientos, capacitación, supervisión y prácticas estandarizadas.

    ¿Cómo se administra la prueba cutánea de la tuberculina?
    La prueba cutánea de la tuberculina se realiza inyectando 0.1 ml de derivado proteico purificado de la tuberculina (PPD, por sus siglas en inglés) en la cara anterior del antebrazo. Esta inyección se debe aplicar con una jeringa de tuberculina, colocando el bisel de la aguja hacia arriba. La prueba de la tuberculina es una inyección intradérmica. Cuando se aplica correctamente, la inyección debe producir una elevación leve de la piel (una roncha) de 6 a 10 mm de diámetro.

    ¿Cómo se interpreta la prueba cutánea de la tuberculina?
    La reacción a la prueba cutánea debe revisarse entre 48 y 72 horas después de administrada. El paciente que no vuelva en un lapso de 72 horas para que le revisen la reacción en la piel necesitará realizarse una nueva prueba.

    La reacción debe medirse en milímetros de induración (área palpable, elevada, endurecida o con hinchazón). La persona que interpreta la prueba no debe medir el eritema (enrojecimiento). El diámetro del área de induración debe medirse a lo ancho del antebrazo (perpendicular al eje largo).

    ¿Cómo se interpretan las reacciones a la prueba cutánea de la tuberculina?
    La interpretación de la prueba cutánea depende de dos factores:

    la medida de la induración en milímetros;
    el riesgo que tiene una persona de estar infectada por tuberculosis y, en caso de estarlo, el riesgo de que evolucione a enfermedad.

    ResponderEliminar
  30. QUANTIFERON GAMMA


    En 2001 se desarrolló una nueva herramienta diagnóstica, Quantiferon-TB, que se
    basaba en la detección de interferon-gamma, citoquina secretada por los leucocitos sensibilizados cultivados en presencia de tuberculina. Al utilizar el mismo antígeno que la Reaccion de Tuberculina, no se ganaba especificidad. En 2005, el CDC aprobó el uso de Quantiferon-TB Gold (QFT-G) como ayuda en el diagnóstico de infección tuberculosa latente y de
    enfermedad tuberculosa. Esta prueba detecta interferon-gamma secretado por
    leucocitos sensibilizados en presencia de dos proteínas, Early Secretory Antigenic Target-6 (ESAT-6) y Culture Filtrate Protein-10 (CFP-10), presentes en M. tuberculosis, en cepas patogénicas de M. bovis y en algunas micobacterias atípicas (M. kansasii, M. marinum, M. szulgai, M. flavescens), pero no en las cepas utilizadas en la vacuna BCG ni en la mayoría de micobacterias atípicas como M. avium .
    . METODOLOGIA DE QUANTIFERON-TB GOLD:
    Se extrae una muestra de sangre total (2 ml) en un tubo heparinizado y se incuba durante 16-24 horas con los antígenos testados (ESAT-6, CFP-10 y TB7.7). La incubación con estos antígenos debe empezar en las primeras 12 horas tras la extracción. El kit incluye un tubo con una mezcla de los antígenos mencionados, uno con fitohemaglutinina como control positivo (mitógeno) y uno con suero salino como control negativo (Nil). Tras la incubación, se mide la concentración de IFN-gamma en cada muestra mediante ELISA y se obtiene el resultado de IFN-gamma secretado restando al valor medido en la muestra incubada en presencia de antígenos el valor medido en la muestra incubada en suero salino.

    referencia :http://www.upiip.com/files/20090507125353_7341_15be2035-60a2-466a-a0b3-e2cf5a4507ab.pdf

    ResponderEliminar
  31. QUANTIFERON GAMMA
    el QuantiFERON-TB-Gold. La primera generación de QuantiFERON-TB, aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) en el año 2001, detectaba la liberación de interferón gamma en respuesta a PPD. En el año 2004, la FDA aprobó la segunda generación de esta prueba diagnóstica, denominada QuantiFERON-TB Gold, que, a diferencia de la primera generación, no utilizaba como antígenos micobacterianos el PPD, sino péptidos sintéticos que simulan antígenos más específicos, como son el Early Secreted Antigenic Target-6 (ESAT-6) y el Culture Filtrate Protein-10 (CFP-10). Estas dos moléculas están codificadas por la región RD-1 del genoma del M. tuberculosis.
    Se extrae 1 muestar de 2 ml en tubo heparinizado y se incuba durante 16 a 24 horas, con lkos antígenos mencionados, luego se mide el interferón gamma en cada muestra por ELISA. Tiene una especificidad del 98% en pacientes vacunados con BCG y con riesgo bajo de infección tuberculosa.
    En pacientes cultivos positivos tiene una sensibilidad del 89%
    Ventajas:
    -Resultado en 24 horas.
    -No se modifica con vacuna BCG, ni con infecciones por M atípicos.
    - Es más específica.
    - La sensibilidad de esta prueba en pacientes inmunodeprimidos es mayor.

    Desventajas
    - Pocos datos en la población pediátrica.
    - Debe ser procesada en menos de 12 horas.
    - Un resultado negativo no excluye infección tuberculosa.
    Si hay antecedente de contacto con personas con enfermedad tuberculosa y esta prueba resulta negativa, se debe repetir a los 8 a 10 semanas del contacto como RT.

    ResponderEliminar
  32. Clasificación de la reacción a la prueba cutánea de la tuberculina
    La induración de 5 milímetros o más se considera una reacción positiva en:

    personas infectadas por el VIH
    una persona que tuvo contacto reciente con otra persona enferma de tuberculosis
    personas con cambios fibróticos que se observen en la radiografía de tórax indicativos de una tuberculosis previa
    pacientes que hayan recibido trasplantes de órganos
    personas inmunodeprimidas por otras razones (p. ej., que estén tomando el equivalente a >15 mg/día de prednisona durante 1 mes o más, o antagonistas de-TNF-a)


    ¿Qué significa una reacción falsa positiva?
    Algunas personas pueden presentar una reacción a la prueba cutánea de la tuberculina aun cuando no estén infectadas por M. tuberculosis.

    una infección por micobacterias no tuberculosas;
    una vacunación previa con la BCG;
    una administración incorrecta de la prueba cutánea de la tuberculina;
    una interpretación incorrecta de la reacción.
    la utilización de un antígeno equivocado.
    ¿Qué significa una reacción falsa negativa?
    Algunas personas puede que no reaccionen a la prueba cutánea de la tuberculina aun cuando estén infectadas por M. tuberculosis. Las razones de las reacciones falsas negativas pueden ser, entre otras:

    una anergia cutánea (anergia es la incapacidad de la piel para reaccionar a las pruebas debido a un sistema inmunitario debilitado);
    una infección por tuberculosis reciente (entre 8 y 10 semanas después de ocurrida la exposición);
    una infección por tuberculosis muy antigua (ocurrida hace muchos años);
    una edad muy joven (menos de seis meses);
    una vacunación reciente con un virus vivo (p.ej., vacuna contra el sarampión o la viruela);
    presencia de tuberculosis generalizada;
    algunas enfermedades virales (p. ej., sarampión y varicela);
    una aplicación incorrecta de la prueba cutánea de la tuberculina;
    una interpretación incorrecta de la reacción.
    ¿Quiénes pueden hacerse la prueba cutánea de la tuberculina?
    La mayoría de las personas pueden hacerse la prueba cutánea de la tuberculina. Esta prueba está contraindicada solo en personas que previamente han tenido una fuerte reacción a la misma (p. ej., necrosis, ampollas, choque anafiláctico o ulceraciones). No está contraindicada en otras personas, como bebés, niños, mujeres embarazadas, personas infectadas por el VIH y aquellas que hayan recibido la vacuna BCG.

    ¿Con qué frecuencia se puede repetir la prueba cutánea de la tuberculina?
    En general, no hay un riesgo asociado a la repetición de la prueba cutánea de la tuberculina. Si una persona no vuelve dentro de 48 a 72 horas después de la prueba para que sea interpretada, se puede realizar una segunda prueba lo antes posible. No existen contraindicaciones para repetir la prueba cutánea de la tuberculina, a menos que en el pasado haya habido una fuerte reacción.

    ¿Qué es un efecto de refuerzo?
    En algunas personas infectadas por el microbio M. tuberculosis, puede que con el tiempo disminuya su reacción a la tuberculina. Cuando se administra la prueba cutánea de la tuberculina años después de que una persona ha tenido la infección, la reacción puede ser falsa negativa. Sin embargo, la prueba cutánea de la tuberculina puede estimular el sistema inmunitario y causar una reacción positiva o efecto de refuerzo en las pruebas subsiguientes. La aplicación de una segunda prueba de la tuberculina tras una reacción negativa inicial se conoce como prueba en dos fases.

    ¿Por qué se realiza una prueba en dos fases?
    La prueba en dos fases es útil para realizar pruebas cutáneas iniciales en adultos que van a ser sometidos en forma periódica a estos exámenes, tales como el personal de salud y los residentes de asilos de ancianos. Este método en dos fases puede reducir la probabilidad de que el efecto de refuerzo en una prueba subsiguiente de tuberculina se interprete erróneamente como una infección reciente.

    ResponderEliminar
  33. QUANTIFERON GAMMA
    el gamma-interferón producido por las células T previamente estimuladas (sensibilizadas) por antígenos específi cos de M. tuberculosis como el ESAT-6 (Early Secretory Antigen Target-6) y el CFP-10 (Culture Filtrate Protein 10) y el TB7.7. Existen dos test comercializados: el QFT (QuantiFERON TB Gold o QuantiFERON TB Gold in-Tube, laboratorios Cellestis) y el T-SPOT.TB (de laboratorios Oxford Immunotec, Ltd.). El QFT Gold In-Tube incorpora, además de los dos antígenos citados, un tercero, el TB7.7. El QFT estimula la sangre total incubada con los antígenos y determina por ELISA (pg/ml ó UI/ml) la cantidad de interferón. El T-SPOT.TB requiere separar primero las células mononucleares, estimularlas con los antígenos y hacer la lectura por medio de la técnica del ELISPOT en la cual cada punto representa una célula T secretora de gamma-interferón.Entre las características que podrían signifi car una ventaja de los IGRA en comparación con la prueba de la tuberculina fi guran una mayor especificidad y menos reacciones cruzadas con la vacunación BCG. Además la interpretación es menos subjetiva y se obtienen los resultados de forma rápida y confi dencial.

    ResponderEliminar
  34. PRUEBA CUTÁNEA DE LA TUBERCULINA
    La prueba cutánea de la tuberculina o método de Mantoux (TST, por sus siglas en inglés) es un método estándar para determinar si una persona está infectada por el microbio Mycobacterium tuberculosis. La administración y lectura confiable de esta prueba requiere de procedimientos, capacitación, supervisión y prácticas estandarizada.
    La reacción a la prueba cutánea debe revisarse entre 48 y 72 horas después de administrada. El paciente que no vuelva en un lapso de 72 horas para que le revisen la reacción en la piel necesitará realizarse una nueva prueba.
    La reacción debe medirse en milímetros de induración (área palpable, elevada, endurecida o con hinchazón). La persona que interpreta la prueba no debe medir el eritema (enrojecimiento). El diámetro del área de induración debe medirse a lo ancho del antebrazo (perpendicular al eje largo).
    Clasificación de la reacción a la prueba cutánea de la tuberculina
    La induración de 5 milímetros o más se considera una reacción positiva en:
    • personas infectadas por el VIH
    • una persona que tuvo contacto reciente con otra persona enferma de tuberculosis
    • personas con cambios fibróticos que se observen en la radiografía de tórax indicativos de una tuberculosis previa
    • pacientes que hayan recibido trasplantes de órganos
    • personas inmunodeprimidas por otras razones (p. ej., que estén tomando el equivalente a >15 mg/día de prednisona durante 1 mes o más, o antagonistas de-TNF-a)

    La induración de 10 milímetros o más se considera una reacción positiva en:
    • inmigrantes recién llegados a los Estados Unidos (< de 5 años) provenientes de países con alta prevalencia
    • usuarios de drogas inyectables
    • residentes y empleados de establecimientos o instituciones que congregan a grupos de alto riesgo
    • personal de laboratorios de análisis micobacteriológico
    • personas con afecciones o trastornos que las predispongan a un riesgo elevad
    • niños < 4 años de edad
    • bebés, niños y adolescentes expuestos a adultos que pertenezcan a grupos de riesgo elevado


    Una reacción falsa positiva
    Algunas personas pueden presentar una reacción a la prueba cutánea de la tuberculina aun cuando no estén infectadas por M. tuberculosis.
    • una infección por micobacterias no tuberculosas;
    • una vacunación previa con la BCG;
    • una administración incorrecta de la prueba cutánea de la tuberculina;
    • una interpretación incorrecta de la reacción.
    • la utilización de un antígeno equivocado.
    Una reacción falsa negativa
    Algunas personas puede que no reaccionen a la prueba cutánea de la tuberculina aun cuando estén infectadas por M. tuberculosis. Las razones de las reacciones falsas negativas pueden ser, entre otras:
    • una anergia cutánea (anergia es la incapacidad de la piel para reaccionar a las pruebas debido a un sistema inmunitario debilitado);
    • una infección por tuberculosis reciente (entre 8 y 10 semanas después de ocurrida la exposición);
    • una infección por tuberculosis muy antigua (ocurrida hace muchos años);
    • una edad muy joven (menos de seis meses);
    • una vacunación reciente con un virus vivo (p.ej., vacuna contra el sarampión o la viruela);
    • presencia de tuberculosis generalizada;
    • algunas enfermedades virales (p. ej., sarampión y varicela);
    • una aplicación incorrecta de la prueba cutánea de la tuberculina;
    • una interpretación incorrecta de la reacción.

    ResponderEliminar
  35. Quantiferon gama
    El interferón gamma es una molécula importante para el control de la infección tuberculosa, y su participación es imprescindible en la respuesta inmune protectora frente a dicho microorganismo. Esta citoquina, producida por los linfocitos T CD4+, CD8+ y NK, activa los macrófagos infectados, con la consiguiente liberación de IL-1 y TNF-α, que limitan el crecimiento y la multiplicación de las micobacterias. Los individuos con deficiencias en los receptores o en los genes que codifican la síntesis de esta molécula son más susceptibles de padecer infecciones micobacterianas con mayor frecuencia y de mayor gravedad.
    Técnicas de determinación de IGRA
    Existen dos técnicas comercializadas para el diagnóstico in vitro de la infección tuberculosa: el QuantiFERON-TB-Gold In Tube (Cellestis®, Victoria, Australia)8 y el T-SPOT.TB (Oxford Immunotec®, Oxford, Reino Unido)9. La primera generación de QuantiFERON-TB, aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) en el año 2001, detectaba la liberación de interferón gamma en respuesta a PPD. En el año 2004, la FDA aprobó la segunda generación de esta prueba diagnóstica, denominada QuantiFERON-TB Gold, que, a diferencia de la primera generación, no utilizaba como antígenos micobacterianos el PPD, sino péptidos sintéticos que simulan antígenos más específicos, como son el Early Secreted Antigenic Target-6 (ESAT-6) y el Culture Filtrate Protein-10 (CFP-10). Estas dos moléculas están codificadas por la región RD-1 del genoma del M. tuberculosis e incrementan significativamente la especificidad con respecto al PPD. Estos antígenos están ausentes en M. bovis BCG y en la mayoría de las micobacterias no tuberculosas (excepto M. kansasii, M. marinum, M. szulgai) Tabla4
    Tabla 4. Especificidad de especie ESAT-6 y CFP-10 en las micobacterias
    Mycobacterium tuberculosiscomplex Antígenos Mycobacterias ambientales Antígenos
    ESAT-6 CFP-10 ESAT-6 CFP-10
    M. tuberculosis + + M. abscesus – –
    M. africanum + + M. avium – –
    M. bovis + + M. banderi – –
    Cepas contenidas en vacuna
    Gothenburg – – M. chelonae – –
    Moreau – – M. fortuitum – –
    Tice – – M. gordonae – –
    Tokyo – – M. intracellulare – –
    Danish – – M. kansasii + +
    Glaxo – – M. malmoense – –
    Montreal – – M. scrofulaceum – –
    Pasteur – – M. smegmatis – –
    M. szulgai + +
    M. terrae – –
    M. xenopi – –

    En la actualidad ya se comercializa la tercera generación de esta prueba, denominada QuantiFERON-TB Gold In Tube (QFT-GIT), que incorpora un tercer antígeno micobacteriano: el TB 7.7, y tubos específicamente diseñados para esta prueba en los que debe recogerse la muestra de sangre (Tabla 5)
    Tabla 5. Criterios de interpretación para el T-SPOT.TB (T-Spot)
    Control nulo a Respuesta a TB b Respuesta a mitógeno c
    Positivo d ≤10 manchas ≥8 manchas Cualquiera
    Borderline e ≤10 manchas 5, 6, o 7 manchas Cualquiera
    Negativo f ≤10 manchas Cualquiera ≤4 manchas
    Indeterminado e >10 manchas≤10 manchas <5 manchas Cualquiera<20 manchas
    Basado en Oxford Immunotec Limited©.
    a El número de manchas resultantes de la incubación de células mononucleares de sangre periférica (PBMC) en medio de cultivo sin antígenos.
    b Número de manchas que resulta de la estimulación de PBMC con dos grupos por separado de los péptidos ESAT-6 y CFP-10 menos el control nulo.
    c El número de manchas que resultan de la estimulación de PBMC con mitógeno sin ajustar por el número de manchas resultantes de la incubación de PBMC sin antígenos.
    d La interpretación indica que la infección por Mycobacterium tuberculosis es probable.
    e La interpretación indica una probabilidad incierta de la infección por M. tuberculosis.
    f La interpretación indica que la infección por M. tuberculosis no es probable.

    ResponderEliminar
  36. QUANTIFERON GAMMA
    Es producido por las células T previamente estimuladas (sensibilizadas) por antígenos específi cos de M. tuberculosis como el ESAT-6 (Early Secretory Antigen Target-6) y el CFP-10 (Culture Filtrate Protein 10) y el TB7.7. Existen dos test comercializados: el QFT (QuantiFERON TB Gold o QuantiFERON TB Gold in-Tube, laboratorios Cellestis) y el T-SPOT.TB (de laboratorios Oxford Immunotec, Ltd.). El QFT Gold In-Tube incorpora, además de los dos antígenos citados, un tercero, el TB7.7.
    El QFT estimula la sangre total incubada con los antígenos y determina por ELISA (pg/ml ó UI/ml) la cantidad de interferón. El T-SPOT.TB requiere separar primero las células mononucleares, estimularlas con los antígenos y hacer la lectura por medio de la técnica del ELISPOT en la cual cada punto representa una célula T secretora de gamma-interferón.Entre las características que podrían signifi car una ventaja de los IGRA en comparación con la prueba de la tuberculina fi guran una mayor especificidad y menos reacciones cruzadas con la vacunación BCG. Además la interpretación es menos subjetiva y se obtienen los resultados de forma rápida y confidencial

    ResponderEliminar
  37. MANTOUX
    La prueba cutánea de la tuberculina se realiza inyectando una pequeña cantidad de líquido (llamado tuberculina) en la piel de la parte inferior del brazo. La persona a la que se le practicó la prueba debe volver entre las 48 y 72 horas siguientes para que un miembro del personal de salud capacitado revise la respuesta a la reacción.
    La interpretación de la prueba cutánea depende de dos factores:
    • la medida de la induración en milímetros;
    • el riesgo que tiene una persona de estar infectada por tuberculosis y, en caso de estarlo, el riesgo de que evolucione a enfermedad.
    La prueba será positiva según los siguientes parámetros.
    Pápula de más de 5 mm: pacientes infectados por VIH, contacto cercano con personas infectada por TB o TBC (tuberculosis), radiografía de tórax que demuestre infección por tuberculosis, ingesta de esteroides y receptores de trasplante de órganos.
    Pápula de más de 10 mm: trabajadores del sector salud, habitantes de asilos, prisioneros, consumidores de drogas parenterales, pacientes con enfermedades que comprometen el sistema inmunológico (como diabetes, leucemia, linfoma, pacientes en diálisis, etc.).
    Pápula de más de 15 mm: todos aquellos pacientes que no están incluidos en los dos ítems anteriores.
    FALSOS POSITIVOS
    Puede darse por infección de micobacterias no tuberculosas o por vacunación previa con la vacuna BCG. La vacunación previa con BCG puede dar falsos positivos muchos años después de dicha vacunación.
    FALSOS NEGATIVOS
    Existen determinadas circunstancias dependientes del individuo que pueden desencadenar falsos negativos de la PT tales como: infección viral concurrente, vacunaciones con virus vivos, situaciones de inmunosupresión o tratamiento con fármacos que disminuyan la respuesta inmunitaria; las edades extremas de la vida como recién nacidos en quienes dada la inmadurez del sistema inmune, hasta los 6 meses de vida no existe una respuesta adecuada a la tuberculina; en ancianos la respuesta inmune se debilita y puede interpretarse como falso negativo; al repetirse la técnica pasada una semana, se pone de manifiesto la positividad (efecto Booster o empuje).

    ResponderEliminar